viernes, 14 de diciembre de 2012

EL trabajo de un historiador

El trabajo de un historiador se basa en descifrar y recuperar los pensamientos del pasado para que perduren en el futuro. El trabajo de un historiador es uno de los más complicados, ya que tiene que reconstruir el pasado de la forma más verdadera posible, pero el problema radica en ¿cómo hacer para ello?
Se buscan fuentes anteriores-de otras investigaciones-, tanto primarias como secundarias, se comparan y se enlazan. Se buscan similitudes con el presente para ver a lo que ha dado lugar a raíz de ese punto en concreto que estamos estudiando.
A medida que el investigador destruye lo que ya nunca volverá a ser el mismo encubierto, debe ir conservando, mediante fotos, lo que ningún privilegiado más podrá ver, salvo los que llevan acabo dicha investigación. ¿Para qué? No sólo se conserva gran parte de la información sino que se puede estudiar mejor ese descubrimiento.
Por ello se tiene que documentar la investigación mediante fotos, dibujos, fechación de objetos, calcos... Se buscan parámetros, es decir, paralelismos con otros hallazgos. Se clasifican todos los materiales encontrados y se hace un inventario(donde se encontraron, medidas, croquis...). Con la cerámica se pueden hacer dataciones y reconstrucciones, que dan mayor información de la época o período.
Se usa la planimetría y topografía del yacimiento para documentar el lugar(saber niveles, posición exacta...). Un estudio exhaustivo del lugar para saber el método de tratación. Y por último una restauración para que la información, el lugar y todo lo que podamos sacar en claro quede documentado y pueda hacer frente al olvido que conlleva el paso de los años.