martes, 5 de febrero de 2013

¿Qué es la historia?

Para el consuelo de unos pocos, la historia es algo más que datos memorizables, la historia comprende los hechos, la historia crea ideologías.
Es algo tan vigoroso, que en malas manos, puede costar más de un disgusto.
El pasado crea dichas ideologías, es la legitimidad de un futuro cercano. Es la herencia de futuras generaciones.
Saber hechos no implica una memorización exacta de las palabras, no, saber el pasado implica comprenderlo. Esto hace que las personas puedan elegir por sí solas ideologías que creen correctas o las que más se adecúan a ellos. Que si bien no es la misma que la del resto estará más acertada solo por el simple hecho de haberla escogido voluntariamente; porque una persona tiene que cagar a su espalda lo que pueda llevar.
Poniendo esto de lado,me preguntarán que qué es la historia...
Bien la historia es una CIENCIA; por el mero hecho, de que ciencia es todo aquello que se basa en un método de planteamiento y control de problemas; los cuales, atraen una teoría, hipótesis, verificación y vuelta a la teoría. Es decir, es un conocimiento racional, verificable... Y por tanto falible.
¿El por qué se aisla, muchas veces, a la historia de la ciencia?
Esto no es más que un patrón que se repite a lo largo del tiempo y de manera casi constante, cade vez-y espero que sea así-, somos más los que la consideramos ciencia. Aún así, gran parte de la sociedad, ni se lo replantea.
¿Por qué?
Porque las primeras en considerarse como tal fuerón las ciencias exactas, ya que, como sabemos, la historia es una interpretación de la realidad(esto no significa que no sea ciencia, ya que el método cientídico no es incompatile con la interpretación). Por esto, en un principio, no se las consideraba ciencias, porque no eran verificables al 100% ni estaban basadas en leyes.
Esto último habrá de comprenderse, ya que, la historia se basa en el estudio de la intencionalidad humana(lo que hace que los métodos no sean precisos) y la contextualidad.
¿Cuándo comenzaron a considerarse ciencia? Cuando las ciencias de la naturaleza(también llamadas exactas) fueron perdiendo su concepto de intocables, al mismo tiempo que la historia cambio su objeto de estudio del individuo al individuo en sociedad.
Pero quién me negará que ninguna teoría es verificable al 100%.
Que la Tierra era plana... Falso.
La relatividad de Einstein... Equivocada.
La expansión del Universo, que según Garrett Lisi, debería frenarse en algún momento e incluso revertirse... Errónea.
Como ven, teorías en su momento aceptadas como palabras del libro sagrado, estaban equivocadas. A medida que se avanza las ciencias lo hacen y dejan atrás a las  llamadas teorías científicas obsoletas.
 Ni si quiera las ciencias exactas son verificables en su totalidad, ¿por qué la historia debiera serlo?